.
.
El J-10 fue diseñado en China por el Instituto de Diseño de Aeronaves Chengdu (Instituto 611) y construida por la Corporación de Aeronaves Chengdu (CAC) de AVIC. Es un caza polivalente de una generación similar al Su-30MK2.
.
El J-10 fue diseñado en China por el Instituto de Diseño de Aeronaves Chengdu (Instituto 611) y construida por la Corporación de Aeronaves Chengdu (CAC) de AVIC. Es un caza polivalente de una generación similar al Su-30MK2.
Esta en servicio actualmente con las Fuerzas Aéreas de China (PLAAF) desde el 2003 en las variantes monoplazas de combate J-10A y biplaza de entrenamiento de transición J-10S.
Una nueva variante del monoplaza y mostrada al público en abril del 2009 fue designada J-10B. Evidentemente supone la existencia de su doble mando J-10BS y una interesantísima versión de ataque llamada extraoficialmente como J-10BSE o Q-9 Steel Predator (También lo sitúan como un derivado del J-10X naval) cuyos rasgos característicos son: un contenedor o joroba que supone más aviónica, unos tanques conformables "CFT" a sus espaldas que supone dejar libre sus 11 puntos duros y la nada desdeñable capacidad de empuje vectorial de un motor AL-31FP.
Una nueva variante del monoplaza y mostrada al público en abril del 2009 fue designada J-10B. Evidentemente supone la existencia de su doble mando J-10BS y una interesantísima versión de ataque llamada extraoficialmente como J-10BSE o Q-9 Steel Predator (También lo sitúan como un derivado del J-10X naval) cuyos rasgos característicos son: un contenedor o joroba que supone más aviónica, unos tanques conformables "CFT" a sus espaldas que supone dejar libre sus 11 puntos duros y la nada desdeñable capacidad de empuje vectorial de un motor AL-31FP.
Actualmente existe la intención para la exportación del J-10 para países interesados como Pakistán, Irán, Myanmar y Filipinas. Para el caso de Pakistán se le conoce como proyecto FC-20 Vanguard.

Saltan a la vista algunas ventajas logísticas en cuanto a equipos y sistemas que comparte el J-10 con el Su-30MK2. Solo para citar uno…
Usa el motor Saturn Lyulka AL-31F, llamado en este caso como 31FN debido a la relocalización de algunos componentes periféricos externos para adecuarlo a la estructura interna del J-10, pero en su esencia se trata del mismo turboventilador de los dos que utiliza el Su-30MK2. Este motor también esta disponible en la versión china llamada WS-10 A.
Por lo tanto…Un solo motor, dos proveedores, dos sistemas…nada mal para nuestro caso.
Algunos videos en Youtube del J-10.
8 comentarios:
Interesante la propuesta
Atentamente
SCr
Al igual que el FC-1. El J-10 en sus nuevas versiones no deja de ser Interesante y nada despreciable.
Saludos cordiales
Magnifico trabajo y felicidades.
Adolfo
Conocía tu trabajo desde hace algunos años y lo que veo en tu Blog es realmente superador.
Excelente trabajo.
Un saludo cordial
otro modelo para la emisión de estampillas, Adolfo nos queda muy poco tiempo para presentar el proyecto
Que agradable sorpresa. Un cordial saludo y bienvenido.
El equipo esta trabajando. La estampilla solo le falta pegamento. Ponte en contacto por otra vía y coordinemos esta última fase.
me gusta tu trabajo, es muy bueno, me gustaria poder tener la revista civico militar como la compro.
este es mi correo Bitcat@hotmail.com
Puede revisar el tema denominado Revista Ámbito Cívico Militar en este Blog. Allí esta toda la información. Saludos.
Publicar un comentario